COMPRENDER MEJOR EL PROYECTO ESCUTA

Sobre Nosotros

DESCRIPCIÓN GENERAL

El proyecto ESCUTA asume una lógica de acción experimental en línea con los ODS (4 / Educación de calidad) y la Estrategia Europa 2020. La OCDE ha venido evidenciando lagunas en nuestra base de conocimientos actual sobre las habilidades sociales y emocionales de niños y jóvenes. Esto plantea un desafío que requiere una amplia cooperación y coordinación interinstitucional para ser superado. Competencias sociales y emocionales (SEL / APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL) que deben ser aprendidas, formadas y practicadas en el día a día de las universidades y organizaciones sociales privadas.

El proyecto ESCUTA se enfoca en trabajar en una RED COLABORATIVA, ya sea a través de una red de estudiantes universitarios para apoyar el voluntariado juvenil, o a través de una red de ONG para incubar proyectos locales de innovación social y una red universitaria multidisciplinaria para probar nuevas metodologías para la adquisición y desarrollo de SEL es de ese estudiante. La realización de actividades del Proyecto ESCUTA centradas en la igualdad de oportunidades de los jóvenes para 'adquirir y desarrollar competencias básicas y esenciales' contribuirá al desafío de su participación en las propias comunidades en la identificación e idealización de soluciones y la construcción participativa de iniciativas capaces de hacerlos más aprendices, innovadores, autónomos, resilientes y sostenibles.

OBJETIVOS

  • Incrementar la alfabetización cívica y la capacidad y el espíritu de emprendimiento social de los estudiantes universitarios;
  • Desarrollar habilidades con el estudiante universitario, no solo enfocado en los conceptos básicos dominantes sino también en habilidades esenciales clave;
  • Promover condiciones socio-institucionales y conciencia ciudadana capaces de apoyar la estructuración y dinamización de una Red Transnacional de Jóvenes Voluntarios y Emprendedores Sociales;
  • Despertar a los profesores de las Universidades para que, en el marco de su autonomía curricular, integren en su actividad docente métodos centrados en trabajos de un proyecto colaborativo entre pares;
  • Reforzar las habilidades y competencias pedagógicas de los profesores universitarios para facilitar la transferencia de teorías y conocimientos por parte del estudiante a la realidad local en una perspectiva de reflexión-acción colaborativa;
  • Ampliar la capacidad de innovación social de las ONG a través de una mayor articulación entre sus conocimientos / conocimientos prácticos y los conocimientos / conocimientos científicos de las universidades;
  • Formar a los profesionales de las ONG para que en sus respectivos contextos organizativos sean capaces de promover e integrar a los jóvenes con la intención de llevar a cabo proyectos específicos de voluntariado social.

PÚBLICO OBJETIVO

  • 40 alumnos y universitarios de la Licenciatura en Servicio Social (UAc) y de la Licenciatura en Educación Social y Educación Primaria (UEX)
  • 6 profesores universitarios y 9 técnicos sociales de entidades colaboradoras
  • alumnos y alumnas de escuelas públicas (Azores y España) de 10 a 15 años
  • Comunidades locales vulnerables en las Azores y España.
2023© Todos os direitos reservados - ESCUTA